Fundación MOSIS-MOdelos y SIStemas; Arte y Ciudad

ThinkTank

 

Consultoria

 

 

Ciudad

 

Antecedentes

Como  Que  Quien  Donar

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

English

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

No violarás

Audiovisuales

El portal

La Novicia

La Jauría

Performance

Canciones

Factura de un abuso

Campaña educativa
Bio
Contacto
Prensa

Financiación y créditos

 

 

Campaña educativa


NO VIOLARÁS Campaña de educación para la prevención de la violación a través de material artístico en Institutos from jana leo on Vimeo.

¿Qué es “No violarás”?

‘No violaras’ es un proyecto educativo, dirigido especialmente a jóvenes de entre 15 y 18 años, creado por Jana Leo con el fin de reforzar la educación afectiva-sexual en los y las adolescentes para prevenir la violencia sexual dentro y fuera de las instituciones educativas. Pero con un matiz: el peso educativo —a diferencia de otros materiales pedagógicos— no recae en las posibles víctimas.

El objetivo de “No violarás” no es aleccionar a las adolescentes para evitar abusos o agresiones sexuales ni violaciones, sino educar y responsabilizar a los/las potenciales agresores/as. Busca evidenciar las lógicas más sutiles de la cultura de la violación y cuestionar el modelo de masculinidad dominante y las relaciones de poder que se generan.

Carta de  presentación

¿Por qué “No violarás” es necesario?

La carencia de una educación afectivo-sexual inclusiva y respetuosa y el fácil acceso a contenidos en la web están provocando que la juventud recurra principalmente a la pornografía para satisfacer sus dudas y curiosidad sexual.

El porno ha pasado de ser una fuente de excitación sexual a convertirse lamentablemente en uno de los principales referentes educativos para los y las adolescentes. La pornografía es una industria y como tal su prioridad es vender. Internet ha hecho que el porno sea más masivo y esté más normalizado que nunca pese a que siga perpetuando marcados patrones de violencia y relaciones de dominio con unos roles de género estáticos, machistas y perversos.

La construcción del concepto de sexualidad es una de las bases en las que se asientan la desigualdad y la violencia contras las mujeres y las niñas. Sin embargo, entre los y las adolescentes hay una tendencia generalizada a pensar que el porno es el sexo. Que el cuerpo de las mujeres y los niños sirve para obtener placer. Que la violación es la fantasía erótica que muchas mujeres quieren se haga realidad.

Según estudios, como el realizado por la empresa de seguridad informática BitDefender, la edad media a la que empiezan a ver pornografía niños y niñas está entre los 11 y los 13 años. El gangbang (varios hombres teniendo sexo con una sola mujer) es una de las búsquedas en alza en la red. En ellos la mujer es un objeto que nada tiene que decir. Este tipo de porno no solo cosifica a la mujer, sino que además recurre a narrativas agresivas y técnicas de violencia.



Los casos de denuncias por malos tratos, abusos y agresiones sexuales entre menores de edad han aumentado hasta un 25%, según los últimos datos de la Fiscalía General del Estado, con casos incluso entre niños y niñas de menos de 14 años. Además, los casos por violaciones grupales han aumentado alarmantemente: solo en los meses de abril, mayo y junio de 2018 se han registrado más sucesos que en los 12 meses de 2016 y 2017, según datos del proyecto Geoviolenciasexual.  

Mientras, la educación sexual sigue excluida del currículum escolar. Esta laguna educativa dificulta que los y las adolescentes encuentren información veraz para entender su sexualidad de manera sana y libre: sin estereotipos impuestos, violencia ni dominación o sumisión por cuestión de género.

¿Qué aporta “No violarás”?

Este proyecto habla de la violencia sexual de manera visual, pedagógica y clara. Jana Leo y su equipo han elaborado tres vídeos que reproducen de manera ficticia tres escenarios comunes para las víctimas de agresiones, abusos o violaciones. En todos, se bucea en la mente del agresor/a sexual y se deconstruye su lógica para impedir que la “ilusión” del victimario empañe los hechos o que se distorsione la agresión sexual.

Para que los vídeos sean más emocionales y directos se pueden acompañar con lecturas dramatizadas o perfomances y así incorporar el teatro como otro motor educativo clave. Además, las piezas audiovisuales serán presentadas por personas del equipo “No violarás”, sensibilizadas con el problema de la  violencia sexual. En una sociedad dominada por la imagen, la idea de compartir con los y las adolescentes agresiones ficcionadas es una apuesta segura para intervenir con eficacia en la construcción de relaciones sexuales y afectivas sanas, donde la violencia y los comportamientos machistas no tengan cabida.   

Paquete educativo